miércoles, 10 de junio de 2015

Exposición Oral

Exposición oral consiste en hablar en público sobre un tema de terminado a la exposición oral también se le llama conferencia o ponencia. Consiste en explicar un tema o una idea con la intención de informar.

Características.
La exposición se hará de forma clara, sencilla y ordenada para que se entienda bien.

Técnica de la exposición oral.
Elección del tema.
Adaptaremos el tema a la edad e intereses de los oyentes. El título será atractivo.
Documentación.
Debemos recoger información sobre el tema elegido. No se puede explicar algo que se desconoce.
Organización de la información.
La información sin orden no sirve. Hay que ordenarla y sacar lo importante.
Elaboración del guión.
Hay que seguir un orden lógico: de lo sencillo a lo complicado, de lo menos interesante a lo más interesante. Las ideas deben estar relacionadas unas con otras para que se puedan comprender.
Desarrollo.
Si es oral siguiendo las normas: entonación, gestos, vocabulario, etc.

Partes de la exposición oral.

Introducción. Se presenta el tema. Se despierta el interés y se explica de lo que trata y las partes.
Desarrollo. Se exponen todas las ideas despacio y con claridad. Se pueden utilizar carteles, transparencias, etc.
Conclusión. Resumen de las ideas más importantes y conclusión final.

Una exposición oral está compuesta por cuatro partes importantes, que son: la introducción, el desarrollo, la finalización o conclusión, y el plenario o también llamado coloquio.

Anuncios Clasificados

Son anuncios que se publican en la prensa escrita (diarios, periódicos o revistas) y en medios digitales para ofertar y demandar productos y servicios.

Características de los portales de anuncios clasificados:

·         Gratuidad: La inmensa mayoría de los portales de anuncios clasificados son gratuitos, aunque casi todos ofrecen algunas variantes de pago.

·         Categorización: Todos los portales clasifican sus anuncios por categorías lo que permite una búsqueda rápida de los productos o servicios.
  • Inmediatez: Los portales de anuncios clasificados permiten el contacto directo del vendedor con el comprador.
  • Canal de venta: Los portales de anuncios clasificados son un extraordinario canal de venta y comercio ya que permiten exponer sus productos u ofrecer sus servicios a un elevado número de personas.
  • Personalización del anuncio: Son los mismos usuarios quienes redactan el anuncio.

Elaboración
Tienes que elaborar un texto muy breve y con los detalles o datos más importantes expresados con palabras clave para que se pueda sintetizar con mayor facilidad lo que se quiere expresar.

 Proporciona tu información de contacto y si hay precios también, categoriza tu anuncio y por último observa el producto final para verificar que sea atractivo.

Homenaje a García Márquez


·         Gabriel no es olvidado ya que creó el realismo mágico y dejó cientos de obras destacadas en especial “Cien años de soledad”.
·         El realismo mágico se usa para describir elementos que tienen, como es el caso en los trabajos de este autor, la yuxtaposición de la fantasía y el mito con las actividades diarias y ordinarias.
Las mariposas amarillas son el símbolo de la literatura de Márquez y otro tema importante en la obra de García Márquez es la invención de la aldea que él llama Macondo. Él usa su ciudad natal de Aracataca (Colombia), como una referencia geográfica para crear esta ciudad imaginaria, pero la representación del pueblo no se limita a esta área específica. García Márquez comparte: «Macondo no es tanto un lugar como un estado de ánimo».

Introducción



¿Qué es el español? El idioma español, o castellano, es una lengua romance procedente del latín vulgar.

¿Dónde se origina o cómo?
Pertenece al grupo ibérico, y es originaria de Castilla, una región histórica de España, mucho más antigua que el país.

¿Para qué sirve la lengua española?
Es un código de los signos verbales que sus características pueden ser: fonéticas, ortográficas, gramaticales, léxicas… que lo conocemos y nos comunicamos a través de él.

¿Cuántas palabras hay en el español?
La RAE catalogó un total de 270 millones de registros léxicos.

¿Cuántas se usan? ¿Qué inferimos de este aspecto?
· El nivel vocabulario varía en cada persona según su cultura.
· En promedio 300 palabras (personas normales).
· Una persona culta e informada usa unas 500 palabras.
· Un escritor o periodista puede usar unas 3.000.
· Cervantes usó 8.000 palabras diferentes en su obra.

¿Qué dificultades presenta?
La existencia de falta de lectura provoca tener poco vocabulario y deficiencia para el uso correcto de la ortografía y gramática.

Argumentación


Es una evidencia o una justificación de un hecho para ser verdadero o falso, depende del punto que se busca defender. Es un discurso y la forma escrita u oral de un razonamiento la cual debe de ser coherente y sintetizado. : Las finalidades básicas que tiene una argumentación son la demostración y persuasión.
Existen varios tipos de argumentación, pero esta vez hablaremos de las más populares utilizadas en el lenguaje:
-Los argumentos pertinentes están relacionados con la tesis o la refuerzan.
-Los argumentos de validez conducen a la conclusión deseada. En caso contrario, son argumentos falaces.
-Los contraargumentos son los que invalidan los argumentos contrarios a la tesis o las concesiones que el propio autor ha admitido previamente.
-La argumentación lógica se basa en las relaciones causa-efecto, concreto-abstracto, condición-resultado, concreto-abstracto, individual-general.
-La argumentación analógica es la que se basa en las relaciones de semejanza.
La argumentación puede ser verdad, pero si no tiene algo que la respalde, tu opinión no será válida, y por ende debe de adquirir evidencias, las cuales normalmente son hechos que ocurrieron en la vida real. Los casos también puede ser un protector de tu punto de vista, y a la vez también pueden ser opiniones de personas, preferentemente de expertos sobre el tema. Es indispensable que la argumentación contenga uno de estos mencionados puntos.

En el debate se presenta principalmente la argumentación, que es la que apoya el punto de vista de la persona. En la clase de español realizamos un mini-debate en la cual trató la temática de asistir a las instalaciones cuando un grupo de empresarios vienen a visitarnos.

Descripción


-       Cosmovisión
-       Puntos de vista

1.- Cosmovisión – Es una imagen o figura general de la existencia, realidad o “mundo” que una persona, sociedad o cultura se forman en una época determinada.
2.- Puntos de vista – La expresión “punto de vista” se puede referir a un punto físico que hay en el espacio y tiempo que una persona observa desde su lugar; otro es el significado simbólico que a veces se le otorga a la expresión, el cual se refiere a la manera que tiene cada persona de ver las cosas e interpretar el significado de los hechos que suceden en la sociedad o en el mundo.


Cada persona tiene un diferente punto de vista el cual influye en la descripción, opinión o cosmovisión sobre algo o alguien.

Prueba de aptitud académica


-       Completar oraciones
-       Lectura crítica
-       Analogías
1.- Completar oraciones – Cuando tienes que completar una oración a la que le faltan unas cuantas palabras es imperativo que analices lo que está escrito y que leas que nexos hay, después piensas en tus opciones para completar dichas oraciones, y si éstas tienen coherencia o no.
2.- Lectura crítica – Se trata de analizar dos o más textos y ver qué cosas tienen en común, cuáles son las relaciones que existen entre ellas.
3.-Analogías – Son palabras en las que existe una relación similar o paralela a la de otras palabras.

Estas actividades son para que ejercites tu habilidad de razonamiento. Es imperativo que nunca dejes que tu conocimiento venza a tu razonamiento.